Terapias Psicologicas en Málaga

¿Necesitas una terapia psicológica?

Terapias Psicologicas

Si necesitas intervención psicológica para combatir el desgaste emocional derivado de los problemas de la vida cotidiana (dolor, frustración, pérdidas, burnout, rupturas). El Dr. Juanjo Macias, como profesional del ámbito sanitario, aplica las más novedosas terapias psicológicas para ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Aplica una filosofía de vida, que consigue ser eficaz en multitud de problemas psicológicos que comparten principios comunes, la evitación experiencial..

 Formación a empresas

Aplico técnicas de coaching personal y formación a empresas. También realizo coaching ejecutivo, para generar la confianza y energía que te ayude a conseguir un mayor rendimiento en entornos laborales.

Llevo a cabo sesiones presenciales y sesiones online, que incluyen terapias para el aprendizaje y técnicas y estrategias. Consigue un mayor rendimiento y productividad en entornos de trabajo enfocados a los objetivos y valores de tu empresa.

 Nuestro mejor/ peor aliado (nuestra mente).

La mente es un excelente sirviente para un pésimo amo.

La identificación con el pensamiento sería un proceso central en la génesis de la inflexibilidad y los problemas psicológicos (Hayes, Barnes-Holmes y Roche, 2001; y cómo el ser humano se relaciona con esta herramienta sería la clave. Descentrarse del pensamiento y centrarse en la vida o el distanciamiento del lenguaje, no rumiar, no darle vueltas, no pre-ocuparse, desenredamiento auto-reflexivo, defusión cognitiva, no engancharse, toma de perspectiva, no estar en coordinación con el contenido o más vulgarmente “no rayarse”; todos estos sinónimos, funcionalmente se pueden interpretar en la misma dirección, salir de la mente y actuar en la vida. Sobre el estado de la mente ordinaria el autor Ramiro Calle (2005), hace una captura precisa y descriptiva del lenguaje humano en la siguiente frase: “El estado de la mente ordinaria engendra sufrimiento. La mente es conflictiva, voraz, insatisfecha. Su signo es el de la confusión. Es inestable, confusa. A menudo  es víctima de sus propias contradicciones, su ofuscación, su avidez y su aversión. Está empeñada por la ignorancia, la división. Ha recreado durante años una enrarecida atmósfera de miedo, paranoia, hostilidad y egocentrismo. En ella arraigan venenos como el odio, los celos, la envidia y tantos otros. No es una mente bella. A veces hemos hecho de nuestra mente un verdadero estercolero. Limpiamos minuciosamente el cuerpo, pero tenemos la mente en el abandono. Una mente confusa genera confusión; una mente agresiva produce agresividad” (Calle, 2005, pp. 27-28).

  • Muñecos de papel

 La combinación de La Terapia de Aceptación y Compromiso y La Psicoterapia Analítica-Funcional (FACT) para relacionarnos de una manera no limitante con nuestra mente

Ambas aproximaciones convergen en el enfoque basado en el análisis clínico de la conducta (Dougher, 1993, Hayes y Bisset, 2000), donde se aplica el análisis del comportamiento en poblaciones clínicas, asumiendo una evolución de la terapia conductual tradicional que incluye evidencias de la conducta verbal o del análisis funcional del lenguaje (Pérez-Álvarez, 2004). Tanto FAP como ACT utilizan principios conductuales básicos, como el refuerzo positivo y negativo, la evitación, el moldeamiento, el reforzamiento diferencial, el seguimiento de reglas, las relaciones de equivalencia, la RFT, etc., y la aplicación de todos esos principios conductuales a los pensamientos, sentimientos y relaciones intrapersonales (Callaghan, Gregg, Marx, Kohlenberg y Gifford, 2004).

FACT destaca las fortalezas de FAP y ACT, centrándose en las dificultades que surgen de los repertorios de evitación experiencial y en la configuración de las habilidades de aceptación experiencial con un refuerzo continuo en la sesión al servicio de los valores del cliente (Callaghan, Gregg, Marx, Kohlenberg, 2004). Una terapia sirve como contexto para la otra. Este híbrido, llamado FACT crea una terapia más comprensiva, al mismo tiempo que permanece teóricamente consistente y fiel a los objetivos de cada terapia individual. Ambas aproximaciones emplean el marco de conducta analítico y contextual para el abordaje de problemas clínicos complejos, incluido la aceptación emocional y la relación terapéutica intensa.

¿Deseas coaching ejecutivo en tu
empresa? ¡Contacta conmigo!

© 2023 DR. JUANJO MACIAS Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL